Torre de Babel

Maurits Cornelis Escher • Grabado, 1928, 38.6×62.1 cm
Comentarios
0
Acerca de la obra
This artwork has been added by an Arthive user, if it violates copyright please tell us.
Forma del arte: Grabado
Tópico y objetos: ,
Técnica: La xilografía
Fecha de creación: 1928
Tamaño: 38.6×62.1 cm
Obra en las selecciones: 20 selections
Etiquetas

Descripción de la obra «Torre de Babel»

La famosa leyenda del Libro del Génesis excitó en todo momento la mente de los artistas. Antes de Escher, una de las representaciones más famosas de la Torre de Babel fue un pintura del artista holandés Pieter Bruegel el Viejo. Escher, por cierto, a menudo se compara con Bruegel: en particular, por el hecho de que ambos eran artistas gráficos, ambos recorrieron Europa por una ruta muy similar e incluso tuvieron características similares. No se sabe si Escher creó su Torre de Babel (1928) bajo la influencia de Bruegel, pero al final su grabado resultó de ninguna manera inferior a las pinturas del famoso holandés en habilidad y monumentalidad.

Según el testimonio de familiares y amigos de Escher, padecía una especie de trastorno mental desde la infancia. Maurits tenía una pasión inexplicable por las alturas, experimentando un éxtasis casi religioso cuando miraba hacia un edificio alto o una colina. Con la edad, esta peculiaridad se desvaneció, si no desapareció por completo. Pero permaneció para siempre en sus grabados. Muchas de sus obras, a partir del período italiano (1, 2), representan paisajes o edificios vistos y capturados desde un punto de vista muy alto. Lo mismo se aplica a su Torre de Babel.

Escher capturó la torre en el momento en que la construcción alcanzó su punto más alto. Las líneas curvas del fondo crean una sensación de movimiento alrededor de la estructura. Cuanto más se eleva la mirada del espectador, más detalles se pueden ver, incluso las expresiones en los rostros de las personas confundidas.

Más tarde, el artista dijo: “Algunos constructores son blancos, otros son negros. El trabajo se detuvo porque perdieron la capacidad de entenderse. El edificio se muestra desde arriba, como a vista de pájaro, para abrir el panorama de la culminación del drama en lo alto de la torre en construcción. Pero aquí Escher parece estar haciendo un poco de trampa. Teniendo en cuenta lo alto que, según la leyenda, había alcanzado la Torre de Babel en ese momento, sería más lógico suponer que el espectador la vio más bien desde el punto de vista de Dios mismo.

Escrito por Evgheniya Sidelnikova

Comentarios